Cicatrices traumáticas, quirúrgicas o quemaduras
- Inicio
- Tratamientos médicos y estéticos
- Láser regenerativo
- Cicatrices traumáticas, quirúrgicas o quemaduras
- Tratamientos médicos y estéticos
El cuidado estético de la zona íntima femenina es cada vez más frecuente entre las mujeres que descubren los tratamientos que existen para embellecer su parte más íntima.
En la vagina, los labios mayores cubren a los labios menores en los bordes de la hendidura vulvar.El exceso de labios menores sobresaliendo de los labios mayores, puede ocurrir desde la infancia, con el desarrollo en la adolescencia o después del parto.
Los labios menores que normalmente son pequeños y se encuentran cubiertos por los labios mayores, adquieren mayor dimensión, laxitud, protruyen, provocando alteraciones estéticas y funcionales.
El Láser CO2 es el tratamiento más innovador para una reducción de labios genitales y una de las mejores alternativas a la cirugía tradicional.
El liquen escleroatrófico es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta piel y mucosas; solo provoca síntomas a nivel de mucosas. Su causa es desconocida pero puede estar asociado a infección por bacterias tipo espiroquetas (Borrelia).
Es una enfermedad que evoluciona por brotes. Puede afectar a cualquier grupo de edad y sexo. En las mujeres, es 10 veces más frecuente que en los hombres.
Se caracteriza por pápulas individuales, blanquecinas, marfil o color porcelana, bien delimitadas que pueden confluir y formar placas. Las superficies de las lesiones pueden estar elevadas o en el mismo plano de la piel normal.
Es las lesiones antiguas puede haber retracción y atrofia. Pueden aparecer ampollas, erosiones, purpura y telangiectasias.
La menopausia es una etapa de la vida de la mujer que está asociada a importantes cambios en varias zonas de su cuerpo, y entre estas zonas se encuentra el suelo pélvico y el área genital debido a la presencia de receptores de estrógenos.
La menopausia causará en algún momento una serie de síntomas que pueden alterar la calidad de vida de la mujer.
La Atrofia Vulvovaginal son una serie de síntomas como sequedad vaginal, sensación de escozor, irritación o quemazón.
En algunos casos más severos puede repercutir en un funcionamiento anormal del suelo pélvico.
Cuando estos síntomas se dan durante la menopausia es lo que denominamos Síndrome Genitourinario de la Menopausia.
Existen factores inmunológicos, la edad, los partos, la deficiencia de estrógenos en la menopausia, y otros, que producen cambios importantes en los genitales femeninos.
La mucosa vaginal pierde grosor debido a la disminución de fibroblastos, células productoras de colágeno. Esto supone un adelgazamiento de las paredes de la vagina.
Los partos son causa de síndrome de relajación vaginal llegando incluso a la pérdida de orina con el esfuerzo, al toser, hacer deporte o reír.
El láser de CO2 es el tratamiento más revolucionario de la zona vulvovaginal.
Es la forma más común de IU en mujeres y es definido como la pérdida involuntaria de orina durante la tos, el estornudo, o el esfuerzo físico como actividades deportivas o el cambio repentino de la posición.
Es un problema molesto y muy frecuente, que puede tener un profundo impacto en la calidad de vida.
Supone un problema higiénico, social y psíquico, ya que influye en la actividad cotidiana.
Con el láser de Erbio se consigue controlar casi totalmente las pérdidas de orina por incontinencias urinarias por esfuerzo.
Similar al rejuvenecimiento se produce un tensado en la pared anterior de la vagina y ésta, por proximidad, refuerza la uretra mejorando su contención.
El matting consiste en la aparición de una red de capilares muy finos en una zona previamente tratada mediante esclerosis.
Habitualmente es un proceso temporal y terminan desapareciendo algunos meses después de terminar con el tratamiento de esclerosis pero, si no se eliminan, o para acelerar su desaparición se pueden utilizar estrategias como el láser de Nd-yag.
El láser de neodimio emite una energía lumínica con una longitud de onda de 1.064 nm, que se absorbe selectivamente por la hemoglobina que circula en la sangre por dentro de los vasos sanguíneos. Una vez la hemoglobina absorbe este calor, la pared de ese vaso se cierra por efecto térmico, lo que provoca una reducción visible de los capilares en unas pocas sesiones.
Las arañas vasculares o telangiectasias son dilataciones de vasos capilares del árbol venoso más periférico y que se localiza inmediatamente debajo de la piel.
No tienen importancia clínica, pero sí pueden suponer un problema estético, de ahí que también se conozcan como varices estéticas o varices finas.
Cuando aparece un ramillete de telangiectasias se debe a que la vena reticular que se divide en los vasos capilares suele estar fallando por una insuficiencia valvular a dicho nivel y da lugar a un aumento de presión local que hace que los capilares se dilaten, se carguen más de sangre y se vean por transparencia a través de la piel.
La tecnología láser permite eliminar tanto arañas vasculares como varices.
Cuando las venas de las piernas no son capaces de devolver al corazón toda la sangre que les llega al ritmo adecuado, se produce una pérdida de velocidad sanguínea y cierto estancamiento.
Esta anomalía se conoce con el nombre de insuficiencia venosa y se manifiesta con síntomas como piernas doloridas, hormigueo, calambres, varices, hinchazón, pesadez, arañas vasculares o úlceras varicosas.
Si la insuficiencia venosa no se trata debidamente, puede derivar en serios problemas como la úlcera (varices grandes), eccema (varices pequeñas), pigmentación flebostática (encharcamiento Hb) y trombosis venosa y flebitis.
La transparencia de la piel hace que las dilataciones de los capilares y varículas se hagan muy visibles.