Cicatrices traumáticas, quirúrgicas o quemaduras
- Inicio
- Tratamientos médicos y estéticos
- Láser regenerativo
- Cicatrices traumáticas, quirúrgicas o quemaduras
- Tratamientos médicos y estéticos
Los Xantelasmas son pequeños tumores benignos o levantamientos grasos (ésteres de colesterol) situados en o alrededor de los párpados, especialmente en la zona cercana al lagrimal.
Dichos depósitos pueden encontrarse en otras áreas de la piel y son llamados xantomas.
Los xantelasmas son frecuentes en personas adultas con trastornos metabólicos como la hipercolesterolemia, diabetes y cirrosis biliar. Sin embargo no es extraño que aparezcan en personas que no presentan ninguno de los trastornos antes señalados.
El láser de CO2 permite un tratamiento de eliminación de Xantelasmas con la máxima precisión y el mínimo efecto lesivo para el tejido circundante, lo que favorece la pronta recuperación.
El láser CO2 es muy eficaz para el tratamiento de lesiones benignas muy comunes, como verrugas vulgares y lunares, los fibromas o las queratosis seborreicas, así como para la eliminación de lesiones producidas por otras patologías.
Su elevada precisión y la capacidad de disparar de forma fraccionada, lo que permite enfriar el tejido entre disparo y disparo, hacen de este tratamiento una de las alternativas más eficaces, segura y con la obtención de los mejores resultados.
Cada vez son más los pacientes que piden en consulta el tratamiento láser CO2 para tratarse las lesiones cutáneas. Hemos de tener presente que la composición de la piel, presenta gran contenido en agua que se convierte en la diana ideal para el láser de CO2, provocando efectos ablativos, de vaporización, de coagulación, así como efectos biomoduladores.
El melasma se caracteriza por el desarrollo de una pigmentación moteada o en parches que aparece habitualmente en la cara, asociada a la exposición solar y ciertos factores predisponentes, como son el embarazo o la toma de anticonceptivos orales.
Las manchas en la cara pueden reflejar desde una patología banal y sencilla de tratar como los lentigos solares, melasma hasta una forma de cáncer de piel agresivo como el melanoma. Será fundamental realizar un correcto diagnóstico para seleccionar la mejor alternativa terapéutica.
Las más comunes y localizadas son los LÉNTIGOS SOLARES Y QUERATOSIS SEBORREICAS, aparecen en zonas expuestas al sol a partir de los 35-40 años. Este tipo de lesiones no supone ningún riesgo para la salud, es puramente estética.
Hay múltiples enfermedades que pueden cursar con “manchas” en la piel, aunque en general llamamos manchas a las hiperpigmentaciones que no tienen relación con enfermedades sistémicas, sino a lesiones que pueden aparecer con el paso del tiempo en el proceso de envejecimiento de la piel, como consecuencia de cambios hormonales, por exposición solar o tras un proceso inflamatorio en la piel.
El Láser Q-switched no sólo es el método más efectivo para eliminar tatuajes, sino también es el láser de elección para eliminar las manchas que aparecen en la piel con la edad y a consecuencia de la exposición solar repetida a lo largo de los años (léntigos solares y seniles, pecas o efélides), habitualmente localizadas en las zonas más expuestas al sol de forma crónica: cara, escote, dorso de manos...
La alopecia (caída del cabello) puede deberse a causas muy diversas. La más frecuente es la alopecia androgenética (calvicie común). Pero existen otras alopecias causadas por trastornos hormonales, malnutrición, estrés, determinados medicamentos (quimioterapia), el postparto, infecciones, entre otras.
Por ello, el primer paso, con todo paciente, es realizar un correcto diagnóstico, ya que cada tipo de alopecia tiene un tratamiento y una evolución diferente. Por ejemplo, la caída del cabello que aparece en las mujeres durante el postparto se cura espontáneamente, al igual que la caída de cabello causada por estrés. En el 90% de los casos, el tipo de alopecia se diagnostica realizando una correcta historia clínica y un examen adecuado del cabello. En función de dicha historia y la exploración, se realizan unas pruebas complementarias, que pueden incluir una analítica completa para descartar alteraciones hormonales.Los lunares son tumores benignos resultantes del acumulo de las células que le dan color a la piel, llamadas melanocitos. También se denominan nevus.
Por factores genéticos, hay quienes tienen una tendencia natural a presentar lunares. La mayoría aparecen antes de los 20 años, aunque en ocasiones, pueden surgir más tarde.
Cada lunar o nevus presentan un tipo o patrón de crecimiento diferente. Los lunares pueden mostrarse en cualquier punto de la piel. Habitualmente se inician como una mancha o peca que progresivamente va aumentando de tamaño. Suelen ser de color marrón y de diferente tamaño. Con el paso del tiempo a lo largo de años, se van haciendo mayores, más abultados, y cada vez de color mas pálido. Debido a la exposición solar y durante la pubertad y el embarazo los lunares pueden aumentar de tamaño, número o de pigmentación. Esto es normal.
Las verrugas son lesiones benignas muy frecuentes causadas por una infección por el virus del papiloma humano (VPH).
Por este motivo estas lesiones a veces reciben el nombre de papilomas, sobre todo cuando aparecen en los pies. Dada su naturaleza viral son lesiones contagiosas que pueden extenderse dentro del mismo paciente y a otras personas.
Las verrugas se adquieren a través del contacto con otras personas, aunque después del contagio tardan unos meses en aparecer. Otra posibilidad de contagio puede ser a través de toallas o suelos contaminados. En cualquiera de los casos, el riesgo de contagio directamente a través de las personas o indirectamente a través de los objetos es muy escaso, por lo que puede hacer sus actividades diarias, incluyendo deportes, con toda normalidad.
Es una infección superficial en las uñas de manos o pies causadas por varios tipo de hongos.
Las uñas suelen presentar un aspecto blanquecino o amarillento, quebradas, frágiles, engrosadas que se deforman.
Al extenderse la infección micótica aumenta la separación de la lámina ungueal del lecho de la uña y puede acompañar de dolor o incomodidad, con la tecnología térmica smooth-mode se trabaja calentando uniformemente en todas partes de la profundidad de la uña afectada y el tejido de la piel, de esa forma se debilita y se mata a los hongos.
De este modo, el crecimiento natural y los procesos inmunes del cuerpo son capaces de restaurar la uña a su estado natural y sano.
La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel frecuente que se manifiesta de formas muy variadas, cursando en brotes con periodos de mejoría y empeoramiento y que a veces dura toda la vida.
La psoriasis no es contagiosa, pero puede haber antecedentes familiares de psoriasis, sobre todo en aquellos pacientes en los que aparece precozmente.
Las lesiones son muy características, se presenta como una mancha roja o rosada de tamaño variable, a veces elevada, con bordes bien delimitados y cubierta por escamas blanquecinas, aparecen con mayor frecuencia de forma simétrica y sobre áreas de piel expuestas a roces externos, por lo que con frecuencia se localizan en codos, antebrazos, rodillas o región lumbosacra.
También es frecuente encontrar psoriasis en el cuero cabelludo y las uñas.
La dermatitis seborreica o eczema seborreico es una enfermedad crónica de la piel caracterizada por la aparición de enrojecimiento, descamación y picor, debido a la inflamación de las capas superficiales de la misma.
Puede aparecer a cualquier edad, aunque es más frecuente en aquellos periodos de la vida en los que, por estímulos hormonales, hay una mayor actividad sebácea.
De esta forma se distingue la dermatitis seborreica del lactante (en los tres primeros meses de vida) y la dermatitis seborreica del adulto (entre los 40 y 60 años de edad), afectando con más frecuencia al varón.
La dermatitis seborreica se manifiesta en forma de "manchas" rojizas cubiertas de escamas blanco-amarillentas untuosas (de aspecto grasiento), que a veces se acompañan de picor.