Melasma
- Inicio
- Tratamientos médicos y estéticos
- Láser dermatológico
- Melasma
- Láser regenerativo
Entre el 70 y el 80% de la población ronca. Provocando un ruido molesto, que altera el descanso y disminuye la calidad del sueño.
Además, algunos roncadores sufren apneas del sueño, un común trastorno del sueño que al dormir las vías respiratorias se estrechan o incluso se cierran por completo provocando una pausa respiratoria al no llegar suficiente oxígeno a la sangre el cuerpo reacciona interrumpiendo el sueño.
Estas pausas pueden producirse entre 1 y 100 veces por hora que pueden provocar desde problemas de concentración, depresión, cefaleas, riesgo cardiovascular y muerte súbita.
La utilización del láser de Erbio Yag en su modalidad de estimulación no ablativo optimiza la duración de los pulsos del láser haciendo segura la penetración del calor dentro del tejido de la mucosa oro faríngea induciendo beneficiosos efectos clínicos basados en el tensado del tejido para evitar la vibración al paso del aire durante el sueño.
Bioestimular significa estimular biológicamente a los fibroblastos que son las células de la piel encargadas de sintetizar el colágeno, la elastina, el ácido Hialurónico y todos los componentes de la piel responsables de la elasticidad, hidratación, firmeza y lozanía características de un cutis joven y sano.
La bioestimulación con Plasma Rico en Plaquetas es el tratamiento regenerativo más eficaz para estimular la piel del paciente, aumentando la síntesis de colágeno y acelerando la regeneración epitelial, gracias a la liberación de los factores de crecimiento de las propias plaquetas. El protocolo con plasma Rico en Plaquetas es específico para cada paciente en función del grado de envejecimiento y de las características de su piel.
La mejoría es apreciable desde los primeros días y es máxima a los 20 o 30 días, ya que es el tiempo que necesitan los fibroblastos para aumentar la producción de la cantidad de colágeno y elastina manteniéndose estable por muchos meses.
La cicatriz es una parte natural del proceso de reparación cuando la piel sufre una herida causada por un accidente, un acto quirúrgico o una enfermedad. Cuanto más dañada es la piel, más tiempo le hará falta para repararse, y mayor será la posibilidad de tener una cicatriz.
La formación de las cicatrices está afectada por la edad, localización y ciertos factores genéticos. La piel joven es más susceptible de tener un sobre crecimiento cuando sufre una herida resultando en una cicatriz grande y gruesa. Inicialmente, una cicatriz puede aparecer roja y gruesa, y puede gradualmente aplanarse con el tiempo.
La reparación y producción de las fibras de colágeno no solo cambian visualmente la piel, partes de la piel con tejido cicatricial son limitadas en su función (no hay pelo ni glándulas sudoríparas) y disminuye su movimiento.
El tratamiento con el Laser consiste en la selección correcta de longitud de onda ideal para la remodelación de una cicatriz. En la Unidad contamos con diferentes dispositivos para este tratamiento como láser de CO2, Erbio Yag, Radiofrecuencia fraccionada entre otros.
El láser ofrece la profundidad de penetración mínima requerida para la regeneracióndel tejido cicatricial del acné, ayudando a mejorar la textura de la piel y el tono. Por otro lado estimula el crecimiento de tejido en zonas donde hay perdida de volumen que se asocia a cicatrices que provocan atrofia de la piel.
A diferencia de otros tratamientos como las exfoliaciones químicas o la dermoabrasión, el Láser produce una Renovación de la Piel, permitiendo que se vaporicen suavemente capas de la superficie de la piel de las cicatrices para revelar una piel sana y sin daños, similar a un peeling pero producido por el calor por lo que será más controlado y por el calor residual estimulando la regeneración de tejido de la zona afectada pues combate la fibrosis de las cicatrices.